
¿Sabías que la Arquitectura Moderna está conformada por varias corrientes de arquitectura y que hoy son las imponentes ciudades como Chicago?
Arquitectura Moderna es una terminología que contiene dentro de sí una cuantiosa cantidad de corrientes o estilos arquitectónicos, los cuales se fueron desarrollando a lo largo de la historia en todo el mundo en el siglo XX.
Es clave no confundir Moderna con Modernismo, estas son dos corrientes completamente diferentes donde una se desprende de la otra.
La Escuela Bauhaus fue el punto de partida para que se generara la fricción necesaria entre las diferentes corrientes, las cuales se fragmentaron y dieron lugar a esta nueva corriente. Uno de los grandes precursores del movimiento moderno fue el arquitecto Franck Lloyd Wright.
La arquitectura moderna se originó, hace un siglo, para reconciliar una visión idealizada de la sociedad con las fuerzas de la revolución industrial y como reacción al eclecticismo de los diversos “revivals” de comienzos del siglo XIX.
Arquitectura Moderna: antecedentes históricos
Revolución Industrial (1750-1830)
La revolución industrial trae grandes cambios en la sociedad humana y sobresalientes cambios en la población, industrias y mecanización de los sistemas de producción. Estos cambios generaron en relación a la construcción:
– Progresos científicos.
– Nuevos métodos de enseñanza.
– Perfeccionamiento de los sistemas. constructivos tradicionales.
– Utilización de nuevos materiales (vidrio y hierro).
– Nuevas tipologías de construcción (hospitales, bancos, cárceles, teatros, mercados, museos, ayuntamientos, etc).
Surgió además la revaloración de algunos estilos arquitectónicos:
De la combinación en vigencia de los mismos y sus variantes regionales o mundiales la arquitectura produjo un nuevo estilo llamado eclecticismo. Este integró una variedad de estilos arquitectónicos como: románico, barroco, manierismo, gótico, etc.
Arquitectura Moderna: avance en Inglaterra
A mediados de 1850 en Inglaterra se planteó, paralelamente de lo sucedido en Europa Continental, la reforma del ambiente industrial con la consistencia de que la “corrupción” en los estilos arquitectónicos sería contrarrestada por la artesanía inspirada. Lo que lograría una auténtica arquitectura mediante la expresión sincera de las virtudes morales fundamentales en los cotidiano.
Surgen así los ideales de las arts and crafts (artes y oficios):
Sus precursores son William Morris (red house 1859) quien recibe la influencia de John Ruskin.
Mientras tanto al unísono, una teoría (los Higienistas) y los movimientos Socialistas Utópicos, se unen conformando así el principio fundamental que sienta las bases del Urbanismo Moderno.
Arquitectura Moderna: avance en Alemania
La admiración alemana por las arts and crafts inglesas incluía un intento de emular los valores de honestidad de los materiales. Se extendió hasta alcanzar un gusto por el ideal de una buena calidad formal en el diseño industrial. Esto sentó las bases para el surgimiento de “El Deutscher Werkbund” 1907 Munich como respuesta a la mecanización que se comenzaba a generar en el país como motor de crecimiento.
Walter Gropius fue uno de los arquitectos más sobresalientes del Werkbund; éste luego pasó a ser el director de la Escuela Bauhaus.
Dentro del movimiento moderno hubo un amplio y variado espectro de arquitectos que lo conformaron como: Le Corbusier, Mies van der Rohe, Alvar Alto. Se comprometieron tanto que fundaron el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.).
El éxito en la difusión de sus principios y experiencias representó la fijación del concepto de Arquitectura Moderna por antonomasia en el vocabulario de arquitectos, urbanistas, críticos e historiadores del arte.
Arquitectura Moderna: avance en Europa
Se puede decir que a finales de 1870 y hasta aproximadamente 1890, comenzaron a realizarse los eventos que dieron por resultado la concreción, en años posteriores, de un estilo de arquitectura luego llamado movimiento moderno.
Estos surgieron por la necesidad de expansión y universalización de los derivados del proceso Industrial. Fue así como comenzaron la ingeniería y la arquitectura en concomitancia a diseñar, proyectar y construir eventos de exposición universal.
Podemos destacar las obras de:
– Scott Russel quien proyectó la exposición Universal de Viena 1873
– J. B. Krantz Quién proyectó la Galerie das machines 1978
– Gustave Eiffel quien proyectó la Torre Eiffel 1887
Si te interesa saber más sobre la Torre Eiffel te recomendamos el siguiente artículo.
– Joseph Paxton quien proyectó el Palacio de cristal 1851

Palacio de Cristal Diseñado por el jardinero y paisajista Joseph Paxton. Se construyó en Hyde Park en sólo 35 semanas y fue un verdadero éxito. Tras la exposición, el edificio fue trasladado desde Hyde Park a Sydenham, al sureste de Londres.
De toda Europa uno de los países que más sobresalió fue España, específicamente Cataluña, dónde se encontraba uno de los núcleos más activos de arquitectos. De acá surgió Antoni Gaudí quién sentó las bases del movimiento llamado Modernismo Catalán (Noucentisme).
Uno de sus proyectos más ambiciosos en Madrid fue la Ciudad Lineal de Arturo Soria. En la actualidad es internacionalmente conocido por todas sus obras, pero fundamentalmente por la emblemática Catedral de La Sagrada Familia
Arquitectura Moderna: avance en Estados Unidos.
La Escuela de Chicago y Balloon frame
Para mediados de 1860 y hasta 1890, en forma paralela a lo ocurrido en Europa, surgió en norteamérica la llamada “Escuela de Chicago” conformada por arquitectos / ingenieros miembros de la primera generación posterior al gran incendio de la ciudad de Chicago.
La obra de ésta famosa Ciudad, tenía un marcado carácter unitario, su estilo se basaba en la construcción de edificios de oficinas en altura y rascacielos. Su característica fue la utilización de estructuras y componentes metálicos. La cual fue impulsada por: la aparición de la cimentación en piedra y madera (Balloon Frame), el ascensor de vapor y el hidráulico, el teléfono y correo neumático.
Los mayores exponentes son las obras de: H. Burnham y Louis Sullivan (maestro de wright). A pesar de promover la vanguardia americana ninguno de ellos posee clara conciencia de los problemas tocados.
Conclusión
La arquitectura moderna, según se afirmaba debía basarse directamente en los medios de construcción y responder a las exigencias de la función. Sus formas debían ser depuradas de la ornamentación y debía entrañar la visión del progreso humano y el impacto de la máquina sobre la vida y la cultura del hombre.
Se formó una ruptura con lo tradicional creando una nueva configuración de sus espacios, formas compositivas y estéticas. La utilización de nuevos materiales industriales como: hormigón armado, acero laminado y vidrio plano.
Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
Si te interesa contratar a un arquitecto u otro profesional podes pedir presupuesto en Easy Casa,y a la brevedad los especialistas registrados se estarán poniendo en contacto con vos. Si tenés alguna urgencia nos podes escribir y en el momento recibirás ayuda nuestros profesionales como gasista, electricista, cerrajero, etc
En cambio si sos arquitecto te ofrecemos que completes el formulario para registrarte y ponerte en contacto con potenciales clientes.
Excelente nota!