
Como en todo trabajo, incluso más en éste, un albañil está expuesto a sufrir incidentes. Pero, ¿Cuáles son los riesgos laborales en albañilería?
La construcción es una de las actividades de producción que mayores riesgos presenta. Por ejemplo: exposición constante a condiciones climáticas, trabajos en altura, exposición al ruido, mucha fuerza en todo el cuerpo, riesgos eléctricos, entre otros.
El albañil es un trabajador de la construcción. Generalmente su conocimiento de la labor es producto de una tradición familiar que viene precediendo de una generación a otra: el abuelo albañil le enseña el oficio al padre albañil y éste a su hijo albañil. Este aprendizaje se complementa con el conocimiento empírico, es decir, el que surge en la práctica y el hacer.
¿Cuáles son los riesgos laborales en albañilería?
Desde el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo – (SRT), da algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre dicha cuestión.
Entre los requisitos indispensables señalan que el uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP) es indispensable en esta actividad.
A pesar de ello, cada año se conocen noticias de heridos o muertes por falta de controles y uso adecuado de los EPP en obras del país.
En ese sentido, los EPP deben ser provistos por el empleador y en algunas categorías tienen que estar certificados por uno de los dos entes certificadores reconocidos por la Secretaría de Comercio en la Argentina: IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y UL (Underwriters Laboratories).
Algunos riesgos
-Contacto con partículas en los ojos en la preparación de concreto, en el picado de concreto o al preparar muros.
-Utilización de elementos cortantes y punzantes.
-Manipulación de energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de agua en su labor.
-Caídas al circular por la obra o en los andamios, por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita.
-Golpes en las manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de especialidad.
-Exposición al polvo derivada de los trabajos realizados en ambientes polvorientos, como por ejemplo corte de ladrillos.
-Sobrecargas en la manipulación de materiales como ladrillos, bloques de cemento y sacos de áridos.
-Dermatitis por contacto con cemento o aditivos para el hormigón.
Mientras, los principales riesgos relacionados con la higiene y medio ambiente son:
1-Riesgos químicos.
2-Vibraciones.
3-Ruido.
4-Temperaturas.
Elementos para evitar riesgos en albañilería
Entre los principales elementos, deben considerarse los siguientes:
• Protección para los ojos y la cara
Las gafas de seguridad o caretas deben usarse siempre que las operaciones en el trabajo puedan causar que objetos extraños entren a los ojos. Por ejemplo, cuando el trabajador está soldando, cortando, puliendo, clavando. También debe utilizarlas cuando esté expuesto a cualquier riesgo eléctrico.
• Protección para los pies
Los trabajadores de la construcción deben utilizar zapatos o botas de trabajo con suelas resistentes a resbalones y perforaciones. El calzado con punta de metal es usado para prevenir que los dedos de los pies queden aplastados cuando se trabaja alrededor de equipo pesado u objetos que caen.
• Protección para las manos
Los guantes deben ajustar cómodamente. Los trabajadores deben usar los guantes correctos para el trabajo que van a hacer.
• Protección para la cabeza
Los trabajadores deben usar cascos de seguridad donde haya riesgo potencial de que objetos caigan desde arriba, de golpes en la cabeza por objetos fijos o contacto accidental de la cabeza con riesgos eléctricos.
Los cascos de seguridad deben ser inspeccionados rutinariamente para detectar abolladuras, grietas o deterioro. Y deben ser reemplazados después de que hayan recibido un golpe fuerte o descarga eléctrica.
• Protección para los oídos
Otro de los EPP fundamentales son los tapones para oídos/orejeras en áreas de trabajo de alto ruido, donde se usen sierras de cadena o equipo pesado. Los tapones para oídos deben ser limpiados y reemplazados regularmente.
Si sos albañil seguramente este artículo será de importancia para conocer cuáles son tus derechos frente a los riesgos de trabajo, además registrarte y sumar clientes en Easy Casa.
Y en cambio, si estás buscando un trabajador de la construcción podes pedir un presupuesto contactando a nuestro registro de profesionales que se encuentran más cerca a tu zona.