¿Cómo presupuestar un trabajo de albañil?

La tarea de presupuestar un trabajo de albañil es muy importante para tener control del proyecto y de los gastos que implican su realización. Si estás por iniciar un trabajo de construcción, en este artículo te contamos cuáles son los pasos fundamentales que debés seguir para presupuestarlo correctamente.

 

 

Cómo presupuestar un trabajo de albañil

 

 

Los albañiles se dedican a ejecutar todo tipo de trabajo dentro de una obra en construcción. Desde levantar paredes o techar una casa hasta construir un cantero o reparar un muro.

 

Antes de emprender cualquier proyecto es necesario evaluar costos reales teniendo en cuenta las variables de tiempo de ejecución, trabajadores involucrados y materiales a utilizar.

 

Previo a enviar un presupuesto a nuestro cliente se recomienda revisar la obra en persona. Puede ocurrir que en un primer contacto el cliente minimice la tarea o no tenga conocimiento real de lo que hay que hacer.

 

Una vez corroborado el trabajo, con la dimensión real de lo que tenemos que realizar, empezaremos a planificar costos.

 

El presupuesto de obra es el cálculo monetario que se estima para el desarrollo de un trabajo en el área de la construcción.

 

 

Pasos para presupuestar un trabajo de albañil

 

 

Efectuar un análisis previo

 

 

Una visita al lugar de la obra nos permite tener una idea más aproximada de la tarea a concretar. Allí se harán tres tipos de análisis, uno geométrico, otro estratégico y  uno del entorno.

 

El análisis geométrico nos permite determinar cuál será la obra a realizar mediante la lectura de los planos diseñados.

 

En tanto, un análisis estratégico define cómo vamos a ejecutar la tarea y qué actividades deberán desarrollarse para tal fin.

 

Un análisis de entorno es fundamental para contar trabajar con los permisos legales necesarios y las instalaciones requeridas de conexión de luz, agua y depósitos.

 

 

Detallar un análisis de costos y gastos

 

 

Una vez que hemos determinado la magnitud del trabajo a emprender debemos hacer un listado de materiales y de honorarios por trabajadores involucrados.

 

Esa lista debe detallarse de la manera más precisa:

 

Materiales de construcción a utilizar

 

Determinar la cantidad de concreto, arena, yeso, piedra o cualquier otro material necesario, calculado en su rendimiento por m2.

 

 

Transporte de los materiales

 

Si es propio debemos tener en cuenta su desplazamiento, combustible, kilometraje, honorarios del transportista e impuestos. Si el servicio es tercerizado, agregamos el costo final según presupuesto.

 

 

Herramientas necesarias para la obra

 

En algunos casos se precisa alguna herramienta o máquina específica para alquilar. Deben detallarse la cantidad de días que las utilizaremos más un ítem por transporte.

 

 

Mano de obra

 

 

En este apartado se detallan honorarios de los obreros, gastos de traslado y comidas, seguros de trabajo y una previsión para cubrir cualquier eventualidad por inasistencias o accidentes laborales.

 

 

Trámites y documentos

 

 

En caso de requerir de alguna gestión especial como permisos o contratos deben detallarse los costos por gestión de trámites, timbrados y firmas profesionales.

 

 

Cotizaciones

 

Una vez que finalizamos el listado de todo lo necesario para el desarrollo de la obra realizamos la cotización de cada ítem. Debemos pedir presupuestos en distintos lugares o en nuestros proveedores habituales y analizar cuál es más conveniente. Siempre debe hacerse un buen estudio de la relación costo calidad y trasladar esa información a nuestro cliente para que pueda decidir.

 

 

Definir el presupuesto final

 

 

Trabajar un presupuesto a tiempo nos permite tener mayor control sobre el proyecto y poder tomar decisiones de manera correcta. No es conveniente demorar su armado porque corremos el riesgo de que se modifiquen demasiado los valores de materiales, honorarios u otras variables. A modo de previsión se pueden calcular los costos agregando un porcentaje extra y de esta manera cubrir cualquier variación en los precios de los productos y servicios.

 

 

Presentación final del presupuesto de obra

 

Después de analizar exhaustivamente todas las cotizaciones es momento de cerrar el presupuesto. En esta presentación se consideran dos elementos importantísimos: el plazo de garantía por nuestro servicio y la vigencia del presupuesto. Debemos especificar la fecha, los datos de nuestra empresa y del cliente, y el desglose de todos elementos considerados. También incluir un porcentaje de ganancia sobre el valor total del presupuesto, con posibilidades de negociación.

 

 

Cómo presupuestar un trabajo de albañil

 

 

 

La clave de un buen presupuesto final es convenir con el cliente cuál es su disponibilidad para el proyecto. Luego pueden adaptarse los materiales de acuerdo a la cantidad y calidad o plantear un desarrollo por etapas.

 

También es fundamental definir el tiempo estimado que llevará la ejecución de la obra. Así también, deben discutirse los términos de pago y garantías del trabajo final.

 

 

Si necesitás un presupuesto de albañilería para realizar una obra, en Easy Casa contamos con los mejores profesionales. También podés ofrecer tus servicios como albañil para que otras personas en tu zona puedan contactarte.

Deja tu valoración y comentario sobre estas ideas:

*